Nuestro centro de producción de postlarvas la conforman un conglomerado de nueve sistemas o módulos independientes en todos sus sistemas de control: calidad de agua, aire filtración y ozonificación que ingresan a los reservorios, sembrando cada cuatro días nauplios provenientes de nuestro centros de reproducción, esto nos permite tener disponibilidad permanente de larvas.

Los módulos de producción están constantemente equilibrados en la adaptación de equipos de alto nivel tecnológico minimizando el impacto de variables en parámetros físicos-químicos del agua y calidad de filtración esto mediante la adaptación y mejoras constantes en nuestras infraestructura.

Tenemos dos plantas desalinizadoras de osmosis inversa y una planta procesadora de oxígeno, de esta manera tenemos control de nuestra fuente de agua dulce y oxigeno.

Nuestra producción es libre de antibióticos u organismos genéticamente modificados, manejamos un sistema de trazabilidad blockchain de lineamiento SSP desde los reproductores ,nauplios y postlarvas de camarón.

En Acuatecsa desarrollamos altos estándares de calidad utilizando en nuestras producciones, insumos de calidad, dietas secas y vivas controladas en rigurosos protocolos de producción y bioseguridad.

Esto nos permite producir postlarvas con buen desarrollo branquial y tamaños pl/gr en menos tiempo generando estados de resistencia en diferentes sistemas de producción camaronera (dulce - estuarina – salada).

Nuestros departamentos de Microalgas y Artemia Salina siempre en constante cambio de tecnificación, manejos e infraestructura que nos garantiza abastecimiento y de alta calidad nutricional.

Estamos convencidos de la incidencia directa de calidad y crecimiento de nuestras postlarvas mediante el incremento de dietas vivas (ácidos grasos esenciales) y huevos frescos descapsulados de artemia.

Departamento de Microalgas

Muestra de artemia viva

El objetivo del departamento de microalgas es la de producir monocultivos de fitoplancton que brinden un alimento que cubra los requerimientos alimenticios de las postlarvas. Usamos fotoperiodo natural en el cultivo de microalgas para un desarrollo normal.

En Acuatecsa producimos alrededor de 2.105 toneladas mensuales de agua con algas Thalassiosira, que alimenta durante 4 días desde Nauplio 5 hasta Zoea 3 y 1.325 toneladas mensuales de agua con algas Tetraselmi, que alimenta durante 6 días desde mysis 1 hasta postlarva 3.

Las microalgas están representadas por una gran variedad de grupos, que aportan oxígeno, tienen contenidos nutritivos importantes, como lo son polisacáridos, aminoácidos, enzimas y otras proteínas.

La artemia viva es crucial como alimento natural, especialmente vivo, para larvas, juveniles, adultos y reproductores de camarones por su alto valor nutricional, aportando proteínas, lípidos y ácidos grasos esenciales necesarios para el crecimiento y la supervivencia de las larvas.

 IMPORTANCIA COMO ALIMENTO VIVO PARA NUESTRAS POSTLARVAS 

  • Alto valor nutricional
  • Ácidos grasos
  • Tamaño adecuado para las larvas
  • Favorece la microbiota intestinal
  • Mejora la resistencia al estrés
  • Desarrollo de enzimas digestivas

 

 EL PROCESO PARA EL CULTIVO DE ARTEMIA CONSTA DE CUATRO ETAPAS:  

  • Descapsulación
  • Eclosión
  • Enriquecimiento
  • Almacenamiento.
TOP